La sonrisa
Al igual que la Mona Lisa, la sonrisa guarda muchos datos curiosos y misterios que hasta el día de hoy desconocíamos. Sonreír es un acto que se asocia directamente a la felicidad, forma parte de nuestra naturaleza como humanos y lo realizamos, según estudios, incluso antes de nacer. Si hablamos de la primera sonrisa del bebé, debemos distinguir entre la sonrisa intencionada y la no intencionada:
La sonrisa intencionada es fruto de la experiencia vital del bebé, puede ocurrir al mes de nacido y lo hace explícitamente con la intención de comunicar algo o interactuar. La sonrisa es un indicativo muy importante del bienestar del bebé, ya que esté todavía no ha desarrollado la capacidad de hablar, por lo tanto llorará cuando necesite algo y sonreirá cuando esté feliz. En cambio, la sonrisa no intencionada es fruto de un reflejo nervioso del bebé, esta no es una sonrisa como tal ya que carece de emoción y raciocinio, se trata básicamente de un acto reflejo que se puede producir en las primeras horas de vida.
¿Por qué sonreímos? La sonrisa es uno de esos rasgos definitorios del ser humano que también proviene de los primates. Al sonreír ponemos en marcha entre doce y diecisiete músculos, dependiendo del tipo y la intensidad de la sonrisa. Los principales músculos que intervienen son el cigomático mayor y el menor, el orbicular de los ojos, el elevador del ángulo de la boca, el del labio superior y el risorio.
¿Conoces la sonrisa de Duchenne? Esta se caracteriza por una ligera elevación de la comisura de los labios, los párpados levemente entrecerrados y una discreta abertura de la boca que permite ver parte de los dientes. Fue nombrada así en honor al médico investigador francés Guillaume Duchenne, quien realizaba investigaciones acerca de la fisiología de las expresiones faciales en el siglo XIX, describió este tipo de sonrisa. La razón de que esta sea tan distinta a la sonrisa voluntaria tiene origen en las diferencias neurológicas de su funcionamiento. Por si no lo sabías, nuestra sonrisa activa los receptores del placer biológico y también afecta como otros nos perciben, que nivel de confianza depositan en nosotros sin siquiera conocernos. Esta es muy es importante porque es natural, fácil de lograr y lo mejor de todo es que es GRATIS.
En este post queremos contarte los datos más curiosos sobre el gesto más común del mundo, aquel que rompe barreras de idiomas o dialectos y se entiende donde sea. Aquí te contamos diez datos curiosos sobre la sonrisa que te explotarán el cerebro:
1. ¡Adiós al ejercicio! Reírnos por diez minutos al día nos puede ayudar a quemar la misma cantidad de calorías que al hacer media hora de ejercicio físico. Así que despídete del gimnasio y comienza a sonreír.
2. ¡No más antidepresivos! Sonreír es un proceso donde tu cerebro asume o interpreta que está sintiendo felicidad, por lo tanto aumenta los niveles de endorfinas, adrenalina, serotonina y dopamina. Todas estas hormonas están relacionadas con la reducción del dolor físico y emocional, el aumento del número de leucocitos y la mejora del sistema inmunológico. Cuando te sientas decaído o con un mal día, ve aquel show o serie de comedia que más te gusta. Verás que da resultado y te ayudará a sobrellevar todo aquello que sientes.
3. ¡Te rejuvenece! ¡Despídete del botox! El profesor de la universidad de Amsterdam, Theo Gevers, tiene la teoría de que las personas mayores de 40 años parecen más jóvenes cuando sonríen. No andes de mal humor por la vida y sonríe aunque uses mascarilla.
4. Más sonrisa, menos Tinder. La sonrisa es un gesto que permite transmitir un mensaje amistoso y descartar cualquier posibilidad de ofensa o amenaza, haciendo más cómodo el diálogo entre dos personas y favoreciendo a la creación de vínculos constructivos. Unos dientes sanos y limpios son irresistibles, antes de ir a tu cita recuerda cepillarte, un poco de enjuague bucal y estarás listo para seducir.
5. ¡Sonreír es motivo de celebración! Cada año el primer viernes de octubre se celebra el día mundial de la sonrisa, esto fue ideado por Harvey Ball el creador de la cara sonriente amarilla. ¡Ya sabes! El primer viernes de octubre no olvides tu sonrisa en casa.
6. Ahora podemos medir la calidad de tu sonrisa, aunque no lo creas existe el sonrisometro. Este es un aparato que funciona con un software que reconoce diferentes puntos del rostro, como los labios o el contorno de los ojos para reconocer la calidad de la misma. Del 1 al 10, ¿Qué tan molona es tu sonrisa?
7. Primero sonrío, luego existo. Este es nuestra nueva frase favorita por el simple hecho de que antes de nacer ya sonreímos, se ha descubierto que algunos fetos realizan el acto reflejo de sonreír durante los últimos meses de gestación.
8. ¡La sonrisa es contagiosa! Por eso si vemos un vídeo de alguien riéndose de alguna forma o solamente con el sonido, podemos comenzar a sonreír o incluso reírnos a carcajadas. Así que más memes, más vídeos graciosos y adiós al mal humor.
9. El sonreír ayuda con los problemas de insomnio. ¡Sí! ¿Puedes creerlo? Uno gastando tanto en somníferos y lo único que necesitamos es sonreír más. Las carcajadas generan una sana fatiga que elimina el insomnio, el dolor físico y emocional provocado una sensación de bienestar.
10. Optimiza tu sonrisa con nuestro plan exclusivo de blanqueamiento. ¿Quieres saber más? Llámanos al 9105 99 743 y conversaremos de todo lo que te podemos ofrecer para tu sonrisa resalte sobre las demás. Así podrás eliminar las manchas de tus dientes y aumentar tu confianza. Creemos fielmente que tu sonrisa es perfecta, solo le falta un poco de luz.
Te esperamos la semana que viene con más datos curiosos, más consejos y promociones adaptadas a tus necesidades. Recuerda, en Clínica Dental Solidaria nuestra recompensa es tu sonrisa.